Saltar al contenido

Recetas con Hakusai (Col china)

Recetas con Hakusai (Col China)

El hakusai, conocido como col china, es originario de China y muy popular en la cocina asiática. Es una verdura de hojas suaves y crujientes, con un sabor más suave y dulce que el repollo tradicional. Puede consumirse crudo en ensaladas o cocido en platos calientes como el stir fry o al vapor.

Recetas con Hakusai (Col China)

Formas de consumo de hakusai

El hakusai es una verdura versátil que se puede disfrutar de diferentes formas. Aquí te presentamos dos opciones populares: consumirlo crudo en ensaladas y wraps, o cocinarlo en platos calientes como stir fry y al vapor.

Hakusai crudo: ensaladas y wraps

Ensala de Hakusai con zanahoria

Una excelente manera de aprovechar las hojas suaves y crujientes del hakusai es consumirlo en ensaladas refrescantes. Para ello, puedes picar finamente el hakusai y combinarlo con otros ingredientes como zanahoria rallada, pepino, tomate y palta. Aliña con un aderezo ligero de limón y aceite de oliva, y obtendrás una ensalada nutritiva y deliciosa.

Otra opción es utilizar las hojas grandes de hakusai como envoltorio para preparar wraps. Rellena las hojas con ingredientes como pollo a la plancha, camarones, arroz o tofu. Agrega vegetales frescos como lechuga, zanahoria rallada y cilantro. Puedes darle un toque extra de sabor con salsa de soya o una vinagreta casera. Los wraps de hakusai son una excelente alternativa saludable y baja en calorías para el almuerzo o la cena.

Hakusai cocido: stir fry y al vapor

Si prefieres disfrutar del hakusai cocido, una opción rápida y sabrosa es prepararlo al estilo stir fry. Puedes saltear el hakusai junto con otros vegetales como pimientos, zanahorias y cebolla en una sartén caliente con un poco de aceite de sésamo. Agrega salsa de soya y especias al gusto para realzar los sabores. Sirve sobre arroz o fideos y tendrás un plato completo y nutritivo en pocos minutos.

Otra forma de cocinar el hakusai es al vapor, conservando así su textura crujiente y sus nutrientes. Puedes colocar las hojas en una vaporera o cocinarlas en una olla con agua caliente. Luego, sazona con una pizca de sal, pimienta y aceite de oliva. El hakusai al vapor es un acompañamiento perfecto para cualquier plato principal.

Recetas con hakusai

El hakusai, con su sabor suave y textura crujiente, es una verdura perfecta para incorporar en diversas recetas. A continuación, te presentamos dos deliciosas opciones para disfrutar de todo su sabor y beneficios. ¡Anímate a probarlas!

Sopa de hakusai con pechuga de pollo

Sopa de hakusai con pollo

Ingredientes:

  • Hojas grandes de hakusai
  • Pechuga de pollo
  • Caldo de pollo
  • Zanahoria
  • Cebollín
  • Ajo
  • Jengibre
  • Salsa de soya
  • Aceite de sésamo
  • Sal y pimienta

Instrucciones:

  1. En una olla, prepara un caldo de pollo casero y añade las hojas grandes de hakusai cortadas en trozos.
  2. Agrega zanahoria, cebollín, ajo y jengibre picados.
  3. Cocina a fuego medio hasta que las verduras estén tiernas.
  4. Luego, incorpora la pechuga de pollo cortada en trozos y cocina hasta que esté cocida.
  5. Añade salsa de soya, aceite de sésamo, sal y pimienta al gusto.
  6. Sirve caliente y disfruta de esta reconfortante sopa de hakusai con pechuga de pollo.

Rollitos de hakusai con camarones y fideos de arroz

Rollito de hakusai

Ingredientes:

  • Hojas grandes de hakusai
  • Camarones cocidos
  • Fideos de arroz cocidos
  • Hojas de menta fresca
  • Hojas de cilantro fresco
  • Zanahoria en tiras finas
  • Hojas de lechuga
  • Maní tostado
  • Aceite de sésamo
  • Salsa de soya
  • Miel o azúcar
  • Ajo picado
  • Jugo de limón
  • Ají rojo en hojuelas
  • Sal

Instrucciones:

  1. Prepara una mezcla de camarones cocidos, fideos de arroz cocidos, hojas de menta fresca, hojas de cilantro fresco, zanahoria en tiras finas y hojas de lechuga picadas.
  2. Mezcla en un bol aceite de sésamo, salsa de soya, miel o azúcar, ajo picado, jugo de limón, ají rojo en hojuelas y sal. sumerge las hojas grandes de hakusai en agua caliente para ablandarlas y, luego, colócalas en un paño limpio para secarlas.
  3. Rellena cada hoja con la mezcla de ingredientes y enrolla formando rollitos.
  4. Sirve los rollitos de hakusai con camarones y fideos de arroz junto a maní tostado para darles un toque crujiente.

Beneficios para la salud de hakusai

Col china

El hakusai, también conocido como col china, no solo es delicioso y versátil en la cocina, sino que también ofrece numerosos beneficios para la salud. Esta verdura de origen asiático es una excelente fuente de vitaminas y minerales esenciales que pueden fortalecer nuestro organismo.

Vitaminas y minerales esenciales de hakusai

El hakusai es rico en vitaminas y minerales que juegan un papel fundamental en nuestra salud. Entre ellos, destacan la vitamina C, A y K, que fortalecen nuestro sistema inmunológico, contribuyen a la salud de los huesos y ofrecen protección antioxidante. Además, esta col china contiene caroteno, folatos, hierro, calcio, potasio, manganeso y fósforo, nutrientes esenciales para el funcionamiento óptimo de nuestro cuerpo.

Propiedades antioxidantes y digestivas de hakusai

El hakusai es una verdura antioxidante por naturaleza. Gracias a su contenido en antioxidantes, como los flavonoides y compuestos fenólicos, ayuda a combatir el estrés oxidativo y a proteger nuestras células del daño causado por los radicales libres. Además, su consumo regular puede contribuir a mejorar la salud digestiva debido a su alto contenido en fibra, que favorece el tránsito intestinal y previene problemas como el estreñimiento.

Contribución a la hidratación y salud del corazón

Otro beneficio destacado del hakusai es su capacidad para mantenernos hidratados. Esta verdura contiene una gran cantidad de agua, lo que contribuye a mantener el equilibrio de líquidos en nuestro cuerpo. Además, su bajo contenido en calorías y su riqueza en fibra lo convierten en un aliado para mantener un peso saludable y cuidar la salud cardiovascular. El hakusai es una fuente natural de potasio, mineral que ayuda a regular la presión arterial y a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.

📋 ¿Qué vas a encontrar aquí?