Saltar al contenido

Receta de sopaipillas con zapallo

Sopaipillas

Te compartimos una receta fácil para preparar unas ricas sopaipillas chilenas con zapallo, perfectas para los días fríos, un aperitivo, en la once, para picar en un asado y por qué no, con un rico pebre chileno. ¡Mejor vamos a cocinar!

Cómo hacer sopaipillas con zapallo

Sopaipillas

En esta ocasión haremos sopaipillas con zapallo con 1 kilo de harina, que es la forma típica de preparar en la zona sur de Chile, pero debes saber que también las puedes preparar sin zapallo, dependerá de tu gusto y de lo que tengas a mano.

Información sobre la receta de sopaipillas

  • Tiempo total: 30 minutos
  • Cocina: chilena
  • Porciones: 7
  • Dificultad: fácil
  • Nombre de la receta: Sopaipillas Chilenas

Ingredientes para las sopaipillas

Para hacer sopaipillas sureñas necesitarás los siguientes ingredientes:

  • 1 kilo harina sin polvos de hornear
  • 600 grs aprox. de zapallo
  • 2 1/2 cucharaditas sal
  • Agua donde se coció el zapallo
  • 3 cucharaditas de aceite
  • Aceite para freir
  • 2 cucharaditas de polvos de hornear

1 kilo de harina equivale a 4½ tazas de harina.

1 taza de harina o taza de zapallo equivale a 120 a 130 gramos aproximadamente.

También necesitarás un uslero y una tabla para amasar, un cortador de sopaipillas o un cuchillo para cortar la masa en forma de discos.

Pasos para preparar las sopaipillas con zapallo

Sigue estos sencillos pasos y prepara las mejores sopaipillas para sorprender a tus invitados con esta receta especial. La masa de las sopaipillas es muy parecida a la masa del pan amasado, así que no será difícil lograr unas sopaipillas sureñas perfectas.

1. Cocer el zapallo en trozos en abundante agua con un poco de sal.

Zapallo cocido
Reservar el agua de la cocción

2. En un bol ponemos todos nuestros ingredientes, la harina, 1 y 1/2 cucharadita de sal, 3 cucharas de aceite y el zapallo molido (hecho puré), ojalá colado.

Colar zapallo
Pase el zapallo cocido y molido por un colador

3. Si es necesario, ocupar el agua donde se coció el zapallo para terminar de unir la masa, utiliza una taza de agua. Unir todos los ingredientes y amasar hasta obtener una masa homogénea.

Masa para sopaipillas con zapallo
Masa de sopaipillas

4. Estirar la masa con un uslero dejándola ni tan delgada ni gordita y con una tapa a la medida que desees, cortar círculos para que queden iguales. También puedes hacerlo con bolitas y aplastar con la mano para dar la forma, una vez formada las sopaipillas pinchar con tenedor.

Como hacer sopaipillas
Una vez cortadas las masas, pinchar con un tenedor.

5. Calentar el aceite previamente y luego freír en abundante aceite las sopaipillas por ambos lados hasta que tomen un poco de color. Puedes freír por un tiempo de dos minutos por lado aprox. para que queden doradas perfectamente.

Freir sopaipillas
Freir las sopaipillas en un sartén con aceite.

Ahora que las sopaipillas ya se encuentran listas, lo mejor es comerlas calentitas o tibias, pero procura dejarlas en algún bol con papel absorbente y así reducir un poco la cantidad de aceite.

Sopaipillas con zapallo listas para disfrutar

Sugerencia: existen otras recetas de sopaipillas en las que se usa manteca o mantequilla en vez de aceite. Dependerá de tu gusto y los ingredientes que tengas en el momento para elegir entre aceite, manteca o mantequilla, de cualquier forma quedarán exquisitas.

Consejos para preparar las sopaipillas

  • Elige el zapallo adecuado: necesitas un zapallo de buena calidad. Busca un zapallo con la cáscara dura y sin magulladuras.
  • Prepara la masa adecuadamente: La masa debe tener la consistencia adecuada para poder estirarla sin que se rompa. Añade agua tibia poco a poco a la harina y zapallo hasta lograr la textura deseada. Agrega un poco de sal y aceite y amasa bien.
  • Deja reposar la masa: Una vez que tengas la masa lista, déjala reposar durante al menos 30 minutos. Esto ayudará a que se integren bien los sabores y la masa se asiente.
  • Estira la masa: Para estirar la masa, es importante usar un rodillo, uslero o una prensa de masa. Coloca la masa sobre una superficie limpia y enharinada, y extiéndela hasta que tenga un grosor de alrededor de 1 cm. Puedes esparcir un poco de harina en al superficie para que no se pegue la masa.
  • Corta las sopaipillas: Usa un cortador de galletas o un cuchillo para cortar la masa en círculos o cuadrados de aproximadamente 8-10 cm de diámetro.
  • Fríe las sopaipillas: Calienta una sartén con aceite caliente o con manteca si lo deseas y fríelas hasta que estén bien doradas por ambos lados. No las frías por mucho tiempo o se pondrán duras.

Acompañamientos para las sopaipillas

La sopaipilla es un alimento muy versátil y las puedes combinar que lo que más te guste, incluso, puedes hacer sopaipillas sin zapallo y quedarán igual de ricas. De todas formas te dejamos algunas ideas para acompañarlas.

Sopaipilla con zapallo y pebre

Una de las mejores combinaciones y de las más típicas para acompañar una sopaipilla es con pebre chileno, que no es más que tomate, cilantro, cebolla, ajo y ají finamente picado, lo mezclas con un poco de aceite, sal y pimienta a gusto.

Sopaipillas
Sopaipillas con pebre

Sopaipillas pasadas en chancaca

Existe otro tipo de preparación que son las sopaipillas pasadas en chancaca, un producto típico de la repostería chilena y presente en muchas recetas típicas, elaborada con diversos tipos de azúcares, saborizada con canela y cáscara de naranja, lo que les da un sabor muy característico.

Sopaipillas pasadas
Sopaipillas pasadas

Una vez las sopaipillas están fritas son pasadas por esta salsa de chancaca cubriéndolas en su totalidad. Tendrás que usar un cuchillo y tenedor para comerlas.

Información Nutricional

La sopaipilla con zapallo es una preparación que combina lo mejor de la tradición chilena con ingredientes simples pero llenos de sabor. Esta suculenta masa de pan, elaborada con puré de zapallo, se transforma en irresistibles porciones fritas que nos transportan a recuerdos y celebraciones familiares.

Información nutricional de una sopaipilla con zapallo (tamaño aproximado de 60 gramos):

  • Calorías: Aproximadamente 180 kcal
  • Grasas totales: Alrededor de 9 gramos
  • Colesterol: Puede haber rastros debido a los ingredientes utilizados.
  • Sodio: Alrededor de 240-300 mg
  • Carbohidratos totales: Aproximadamente 21-24 gramos
  • Fibra: Aproximadamente 1-2 gramos, gracias al zapallo.
  • Proteínas: Alrededor de 3-4 gramos.

Es importante tener en cuenta que las sopaipillas son un alimento frito, lo que significa que son ricas en calorías y grasas. Por lo tanto, es recomendable consumirlas con moderación como parte de una dieta equilibrada.

📋 ¿Qué vas a encontrar aquí?